Programa de investigación en tecnologías para la conservación y revalorización del patrimonio cultural (CSD-TCP)
  • EL CSD-TCP
  • PROYECTOS DEMOSTRADORES
  • PROYECTOS EXPLORATORIOS
  • FORMACIÓN
  • NOTICIAS

Curso Modelado Conceptual para Patrimonio Cultural 2013

PostDateIcon 19 March, 2013 - 11:40 | PostAuthorIcon anadelia.rodriguez

CURSO MODELADO CONCEPTUAL PARA PATRIMONIO CULTURAL 2013

Las labores de gestión de la información en patrimonio cultural requieren que, a veces, las personas sin conocimientos especializados en informática tengan que diseñar estructuras de datos, fichas y otros sistemas de gestión de la información. Este curso tiene como objetivo introducir a estas personas al modelado conceptual y prepararlas para que puedan realizar tareas tales como:

 Decidir qué tipos de cosas se deben documentar

 Determinar cómo se describe cada una

 Especificar cómo se relacionan las cosas entre sí

 

Este es un curso de postgrado oficial del CSIC dirigido a estudiantes, profesores, profesionales, investigadores y otros especialistas del patrimonio cultural que tengan la necesidad de conceptualizar, registrar, expresar y visualizar información como parte de su trabajo. El curso se compone de dos módulos, que se pueden realizar juntos o de forma individual. Para el módulo introductorio no se requiere experiencia previa en modelado de información, ni se espera ninguna titulación o curso técnico al respecto. El módulo de desarrollo, sin embargo, requiere una experiencia equivalente a la que se obtiene realizando el módulo introductorio.

Los temas principales que trata el curso son los siguientes.

Módulo Introductorio

 Modelado de objetos, clases y relaciones de generalización/

especialización, asociación y todo/parte

 Patrones y estructuras frecuentes en modelos

 Proceso de modelado: ¿cómo se construye un modelo de 

patrimonio cultural?

 Modelado de subjetividad, temporalidad y vaguedad

 

Módulo de Desarrollo

 Uso de modelos de referencia

 Análisis y extensión de modelos existentes

 Construcción de modelos particulares para problemas concretos

 Modelado de entidades valorables, tangibles, y performativas

 Modelado de agentes, valoraciones y representaciones

 

El curso combina un componente teórico sólido y riguroso con una puesta en escena fuertemente práctica. Los alumnos recibirán clases teóricas donde se les explicará, de forma interactiva y amena, los formalismos en los que se apoya el modelado de información, usando el lenguaje de modelado conceptual ConML (www.conml.org) y el modelo de referencia abstracto del patrimonio cultural CHARM (www.charminfo.org) como herramientas básicas. Durante las clases prácticas se realizarán ejercicios en grupo, resolviendo problemas específicos del patrimonio cultural relevantes para cada alumno.

AdjuntoTamaño
AnuncioMCPC2013.pdf361.6 KB
PostCategoryIcon English English   | PostTagIcon Tags: Formación
  • Español Español
  • English English
Categorías
  • Noticias (28)
  • News (1)
  • Recursos on-line (7)
  • Congresos (34)
  • Publicaciones (7)
  • Formación (25)
  • Divulgación (1)
  • Videos (1)