Dirección: Maribel Fierro (ILC, CCHS-CSIC) y Carlos de Ayala Martínez (UAM)
Secretaría: Javier Albarrán (ILC, CCHS-CSIC) (javier.albarran@cchs.csic.es)
Matrícula gratuita. Fecha límite de inscipción, viernes 14 de marzo de 2014.
Horario: 25 marzo, de 16:00 a 18:00 y el resto de días de 9:00 a 18:00 hrs.
Observación sobre créditos: Se concederán 2 créditos de Libre Configuración destinados a alumnos de posgrado y del último curso de grado que deberán acreditar asistencia y participación regular en las sesiones y entregar una breve memoria de la actividad desarrollada (no más de 5 folios)
Lugar: Sala Julián Ribera 1C
Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC.
C/ Albasanz 26-28, (Madrid)
Metro: L5 Ciudad Lineal (salida c/Albarracín) o Suanzes.
L7 Hnos. García Noblejas
Organiza: Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CCHS-CSIC y Departamento de Historia Antigua, Medieval, Paleografía y Diplomática de la UAM.
Descripción del curso. La terminología, y una terminología precisa y bien fundamentada conceptualmente, es la herramienta básica para el quehacer del historiador. De la documentación, escrita o iconográfica, nacen los términos, y también los conceptos que subyacen en ellos. Comprender adecuadamente su significado, hacer su seguimiento historiográfico y analizar sus contextos de aplicación, constituye la clave que permite construir un discurso coherente sobre las fuentes de estudio. El presente curso, enfocado desde una perspectiva histórico-cultural, está destinado precisamente a ello: ofrecer a nuestros jóvenes investigadores instrumentos adecuados y bagaje metodológico preciso para comprender y elaborar la historia. El curso está concebido como un conjunto de seminarios teórico-prácticos en los que a la intervención del responsable de cada sesión y a los posibles materiales aportados para el comentario, se sume la participación activa de los asistentes en forma de debate.
More information here.