Programa de investigación en tecnologías para la conservación y revalorización del patrimonio cultural (CSD-TCP)
  • EL CSD-TCP
  • PROYECTOS DEMOSTRADORES
  • PROYECTOS EXPLORATORIOS
  • FORMACIÓN
  • NOTICIAS

Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs)

Las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs) constituyen en la actualidad la forma más avanzada de presentar on line información temática georreferenciada, tanto con objetivos científicos como administrativos o de difusión general del conocimiento. Dentro del equipo CSD-TCP se ha formado un núcleo de grupos comprometidos con el desarrollo de las bases generales para la creación de IDEs sobre patrimonio histórico y cultural, contando con la colaboración y el apoyo técnico de la Unidad de Sistemas de Información Geográfica del CCHS del CSIC (USIG). Este compromiso se ha concretado en dos líneas de acción:

  1. Contribución al proceso de creación del marco de normalización para el desarrollo de IDEs temáticas de Patrimonio, mediante la fundación y coordinación de un Grupo de trabajo Temático de Patrimonio Histórico (GTT-PAH) dentro del grupo de Trabajo de la IDE de España (GT-IDEE) del Consejo Superior Geográfico. El objetivo de este GTT es proponer al CSG recomendaciones sobre el tratamiento de la información patrimonial publicada en Internet por las Administraciones Públicas, que serán recogidas en el desarrollo normativo de la transposición a la legislación española de la directiva europea Inspire. En este proceso participan los grupos Consolider GIPSE y EST-AP del CCHS (CSIC), y LaPa del IEGPS (CSIC), además de la USIG del CCHS, junto con especialistas en Patrimonio y TIG y administraciones de patrimonio.
  2. Desarrollo del proyecto “IDE Arqueológica del CCHS” (IDEArq): se propone la creación de un geoportal temático por medio del cual se publiquen los resultados de investigación de los GIs del CCHS. Esta experiencia se concibe en conexión con la contribución de estos mismos GIs al GTT-PAH, como una plataforma experimental a partir de la cual contrastar las propuestas teóricas que se aportan a dicho grupo de trabajo. La IDEArq, diseñada y desarrollada en sus aspectos tecnológicos en estrecha colaboración con la USIG del CCHS, incluirá bases de datos sobre Arte Rupestre Levantino, Cronología Radiocarbónica de la Península Ibérica, Arqueometalurgia y Arqueobiología, así como aquellos sistemas de información ya desarrollados por algunos GIs, como IDEZAM (IDE de la Zona Arqueológica de Las Médulas, León) o Silex (Sistema de información del proyecto Casa Montero, Madrid) (GIPSE).
PostCategoryIcon English English
  • Español Español
  • English English
Exploratory projects
  • Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs)
  • Protocolos de laboratorio
  • Laboratory protocols
  • Spatial Data Infrastructures (SDIs)
Categorías
  • Noticias (28)
  • News (1)
  • Recursos on-line (7)
  • Congresos (34)
  • Publicaciones (7)
  • Formación (25)
  • Divulgación (1)
  • Videos (1)